Nada justifica el sufrimiento innecesario.
Una propuesta seria y fundamentada para empezar a pensar en uno mismo de una manera más racional y saludable, y lograr desarrollar nuestro potencial humano plenamente.
La premisa de este libro es que si pensáramos mejor, actuaríamos y nos sentiríamos mejor. Pero ¿Cómo pensar mejor y alejarnos de la irracionalidad que tanto daño nos hace?.
Como terapeuta, el autor Walter Rizo ha descubierto que si bien es cierto que la mente es causa de nuestro sufrimiento, también lo es que somos capaces de revertir el proceso mental negativo. La mente humana no es exacta ni infalible a la hora de procesar la información, pero, afortunadamente, tenemos la facultad del darnos cuenta de nuestros errores y desaprender lo que aprendimos.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Manual para no morir de amor
Niégate a sufrir por amor, declárate en huelga afectiva, haz las paces con la soledad y atempera la necesidad de amar por encima de todo y a cualquier precio. Rescata el amor propio, tu primer gran amor a partir del cual se generan los otros. Muchos quedamos atrapados en nichos emocionales a la espera de que la suerte cambie, sin ver que somos nosotros mismos quienes debemos hacer nuestra revolución afectiva. Cada quien reinventa el amor a su manera y de acuerdo a sus necesidades y creencias básicas; cada quien lo construye o lo destruye, lo disfruta o lo padece. No morir de amor es rechazar cualquier vínculo afectivo que nos sujete a una relación enfermiza o limitante.
¿Qué podemos hacer entonces? ¿Es posible amar sin equivocarnos tanto y que el sufrimiento sea la excepción y no la regla? ¿Cómo amar sin morir en el intento y aun así disfrutarlo y sentir su irrevocable pasión? Con un estilo elocuente y accesible, el psicólogo Walter Riso nos adentra en algunos de los problemas que convierten las relaciones amorosas en un motivo de agonía y angustia, y nos proporciona una serie de herramientas para no morir de amor y cambiar nuestra concepción del amor tradicional por una más renovada y saludable.
¿Qué podemos hacer entonces? ¿Es posible amar sin equivocarnos tanto y que el sufrimiento sea la excepción y no la regla? ¿Cómo amar sin morir en el intento y aun así disfrutarlo y sentir su irrevocable pasión? Con un estilo elocuente y accesible, el psicólogo Walter Riso nos adentra en algunos de los problemas que convierten las relaciones amorosas en un motivo de agonía y angustia, y nos proporciona una serie de herramientas para no morir de amor y cambiar nuestra concepción del amor tradicional por una más renovada y saludable.
ama y no sufras
Habrá quienes digan que el amor no es para “entenderlo“ sino para sentirlo y disfrutarlo. Esta actitud, además de ingenua, es peligrosa. Una de las principales causas del “mal de amores“ nace de las creencias que sobre el amor hemos elaborado a lo largo de nuestra vida.
¿Racionalizar el amor? Así es, pero no demasiado, sólo lo necesario: razón y emoción en cantidades adecuadas. Un amor completo, sano y gratificante, que nos acerque más a la tranquilidad que al sufrimiento, necesita la conjugación de tres factores: deseo (eros), amistad (philia) y ternura (ágape).
“Ama y no sufras“ es el libro más vendido de Walter Riso en Latinoamérica (300 mil ej.) Se sufre demasiado por amor. No hay nada más hipersensible que el amor, nada más arrebatador, nada más vital. Renunciar a él es vivir menos o no vivir.
Ama y no sufras no sólo se trata de amar sin apegos, que es un logro importante, sino de acabar con todo tipo de sufrimiento inútil relacionado con el amor. Se trata de incrementar el “coeficiente amoroso“ y ligar el corazón a la mente de tal manera que podamos canalizar saludablemente el sentimiento.
¿Racionalizar el amor? Así es, pero no demasiado, sólo lo necesario: razón y emoción en cantidades adecuadas. Un amor completo, sano y gratificante, que nos acerque más a la tranquilidad que al sufrimiento, necesita la conjugación de tres factores: deseo (eros), amistad (philia) y ternura (ágape).
“Ama y no sufras“ es el libro más vendido de Walter Riso en Latinoamérica (300 mil ej.) Se sufre demasiado por amor. No hay nada más hipersensible que el amor, nada más arrebatador, nada más vital. Renunciar a él es vivir menos o no vivir.
Ama y no sufras no sólo se trata de amar sin apegos, que es un logro importante, sino de acabar con todo tipo de sufrimiento inútil relacionado con el amor. Se trata de incrementar el “coeficiente amoroso“ y ligar el corazón a la mente de tal manera que podamos canalizar saludablemente el sentimiento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
